Me llamo Samuel Rodríguez vivo en Lota, Concepción. Nací en Concepción de Chile el año 1830 y mis padres trabajan en el campo como inquilinos en una hacienda.
Mi destino era ser un campesino pero desde 1852 la familia Cousiño comenzó a operar una mina de carbón en Lota y allí fui pensando en tener mayores ganancias.
La empresa extractora de carbón Cousiño- Garland se estableció en Lota (termino mapuche que significa ‘‘pequeño e insignificante caserío’’), pueblo que compro a José Antonio Alamparte Vial, empresario militar e intendente de Concepción. El señor Cousiño viajo a Inglaterra para aprender el funcionamiento de las minas y también trajo expertos a Chile para el funcionamiento de la mina como para la edificación de las viviendas.
La familia Cousiño construyó Lota Alto, ubicada en los cerros donde se asentaban los pabellones (viviendas colectivas) habitadas por mineros como yo con sus familias y donde está la industria del carbón. La mina está literalmente en el fondo del mar, se ubica un kilometro bajo tierra y para construirla se usaba picota, pala y chuzo. se accede al primer nivel de la antigua mina en un ascensor, que más parece una jaula, en la que caben como sardinas unas seis personas, hay otros 5 niveles.
La bajada es vertical unos 40 metros, usan un sistema de campanas con un cordel para anunciar cuando el ascensor esta listo para descender o subir con su ‘‘carga’’ de mineros.
En la mina se trabaja con lámparas de carburo o de aceite, no usamos cascos, nos ponemos ojotas en los pies que nosotros mismos hacemos y gorros de género. Si un minero se quedaba aislado sin luz debía quedarse sentado en su lugar hasta que llegase ayuda. Todo teníamos que traerlo junto con la colación, Dentro de sus “guamecos” o bolsa de la comida traen el pan y su colación”.
Los niños de 10 o más años, podían trabajar como mensajeros o cuidadores de las puertas de ventilación de las galerías, donde estaba muy oscuro y se amarraba a los niños para que no salieran corriendo. Cuando cumplían 13 años les daban un contrato y al cumplir 14 o 15 lo considerábamos parte de la ‘‘familia minera’’. El carbón se extraía en carros de una media tonelada tirada por caballos, estos era unos animales pequeños.
Había ratones dentro de las minas, estos avisaban de movimientos de tierra por sismos o derrumbes; o de la presencia de gas grisú pues salían corriendo buscando la salida, era un aviso de peligro para los mineros. Además se encargaban de eliminar los desperdicios y restos de comidas dejados por los mineros. Las enfermedades que muchos de nosotros sufríamos era la silicosis por estar respirando aire con polvillo de carbón y de la artrosis y deformaciones por la posición en que debíamos trabaja.
Soy Samuel Rodríguez y estoy orgulloso de ser minero, pues ha sido el carbón el que ha impulsado al País y a su industria: los barcos a vapor cargaban carbón en Lota, además abastecían a los barcos de la Guerra del Pacífico, el primer ferrocarril, la primera luz con gas de carbón, etc.
Fallecí a los 50 años por mi mal estado de salud, ya que la empresa Cousiño- Garland no proporcionaba seguridad a sus obreros.
Me parese que el relato tiene una buena extension del texto, redaccion, y un buen juego de rol, sin envargo la descripcion del pesonaje no es muy buena ya que no lo describe totalmente y se centra en las vivensias de este, ademas deberian ponerle una imagen relacionada con una identificacion y un comentario correcto al texto para que obtengan mayor puntage y por ende una mejor nota.
ResponderEliminarMe despido, espero que mi comentario les ayude a perfeccionar su blog.